Ser un trendsetter y no morir en el intento.
- Mr. Heart´s Marketing
- 24 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Las reglas deben de cambiar mucho más, si se quiere potenciar la diferenciación en un escenario saturado, donde todo el mundo sabe de lo mismo, piensa de la misma manera y siente que está felizmente integrado.
En un ecosistema social donde se impone el encefalograma plano a nivel de placebo, se deben de sumar propuestas y líderes que generen nuevas pulsaciones sociales.

Ser el primero o estar en la órbita, está muy bien, pero hay que dar un paso más allá de tener o saber algo sobre contenidos básicos evolucionados, previsibles y que aportan, sin asombrar.
Ser un “trendsetter” va más allá, genera unos efectos secundarios, ante la zona de confort de la masa social:
- Sus argumentos o conceptos molestarán a miles de neuronas.
- Romperán los esquemas y la percepción para ver las cosas. Lo que percibimos, no es lo que vemos, y a la inversa.
- Pueden generar migrañas sociales, ya que dichas propuestas no están preparadas para ser entendidas globalmente en esa fase inicial.
- Generar pérdida de pertenencia social, da vértigo al alma y aceptar estos cambios promueve dudas ante la identidad y autonomía asentada durante largo tiempo.
Un trendsetter, es un auténtico influencer en un nicho real, que puede ser aceptado y tan grande como una catedral, o tan pequeño como su soledad.

Analizad estos nombres y pensad si fueron auténticos trendsetters: Elvis, Madonna, Michael Jackson, Gandhi, , Madre Teresa de Calcuta, Channel, Gaudí, Sigmund Freud, Henry Ford, Steve Jobs etc...
“Estas personas son las que no esperan y crean cosas o conceptos diferenciales, siendo los primeros en arriesgarse por voluntad propia, sabiendo o no las consecuencias de sus actos”.
Los diez puntos básicos para ser un trendsetter.
1.- Desarrolla tu capacidad de observación, y analiza los pequeños detalles, en ellos está la esencia de las semillas no comerciales, y la grandeza de tu propuesta.
2.- No dejes de ser un/a niño/a, y huye de los pensamientos racionales y obvios. La voluntad de un niño no tiene límites. ¡Nunca dejemos de ser mentes inquietas!
3.- Rodearse de gente con talento y valores similares, no significa perder identidad, significa ganar en crecimiento personal.
4.- René Descartes dijo: "Solo sé, que no sé nada". Romper con las metodologías aprendidas, enfocar desde otro prisma la visión de la realidad que nutre el pensamiento, es el primer paso hacia la experimentación creativa.
5.- El caos y el método, un cóctel perfecto, cuando se combina y no se impone uno de ellos. El caos no dará una visión distinta y el método lo dará forma.
¡Una combinación explosiva para nuestra propuesta!.
6.- Ser un trendsetter, significa eso, no seguir tendencias, cubrir necesidades y conseguir ideas, objetivo y resultados tangibles para la sociedad.
7.- El aburrimiento, es el estado perfecto para pensar, sin forzar a querer hacerlo. Ese estado, es un motor que genera energía creativa, aunque no tengamos ninguna marcha puesta. ¡Funciona y seguirá funcionando!.
El aburrimiento creativo, se germina cuando hay necesidad de crear y ser, y para ello debemos poner la mente en off indefinidamente e inconscientemente, para generar ideas on diferenciales ganadores, en el corto plazo.
¡La constancia pasiva, funciona!
8.- Un buen argumento: "lo absurdo es la base de lo brillante".

Crearte un escenario irreal, una storytelling con contenidos abstractos, con elementos inconexos y con palabras que no tiene relación, nos lleva a un estado propia de Alicia en el País de la Maravillas.
¡Si tu escenario es único, tu teatro encenderá las luces para representar tu obra!
9.- El inconformismo, la ruptura de la monotonía mental, la contrariedad de los argumentos, genera contenidos de valor, inspirados en la base de una estructura emocional y funcionalmente diferencial.
"El sentido común y la lógica, es el pasto del rebaño y te llevará cada día al mismo cercado confortable, de una realidad errónea".
10.- La gente negativa, nunca puede crear cosas positiva.
La emoción, la empatía, son valores que no siempre se comparten en masa, pero son un activo que enriquece nuestra alma.
"Ser feliz, sentirse feliz, te llevará a crear cosas maravillosas, pero siempre con una sonrisa en el corazón".
Recuerda: "la emoción, es el timón de la razón y el amor es el sentimiento que alimenta a la emoción".
Comments